El ligamento cruzado anterior de la rodilla, es el encargado de mantener la tibia adecuadamente en su lugar, impidiendo que la misma se deslice hacia delante, por lo que la lesión o ruptura del mismo, ya sea parcial o total, puede ocasionar que la rodilla no goce de la misma estabilidad y fuerza, especialmente cuando se llevan a cabo actividades físicas.
Categoría: Artroscopia
Condromalacia y Acido Hialuronico
La condromalacia o condropatía se define como una lesión o pérdida del cartílago que recubre el hueso en las zonas articulares. Esta pérdida de cartílago se puede deber a una enfermedad congénita, de herencia genética, o a una pérdida progresiva del cartílago por una mala alineación articular o traumatismo. La condromalacia es más frecuente en mujeres, a veces incluso muy jóvenes, y sobre todo en la articulación de la rodilla (femur-tibia, rótula-femur).
Artroscopia de rodilla. Lesiones de menisco
La artroscopia de rodilla es una avanzada intervención quirúrgica que permite acceder al interior de la articulación de la rodilla a través de dos pequeñas incisiones. Esta operación se realiza bajo anestesia local y dura unos 15 minutos, por lo tanto es muy segura para el paciente, y es la solución para la rotura de menisco y la rotura de ligamento cruzado. Después de realizar dos diminutas incisiones en la rodilla, se introducen tanto la cámara como los diversos instrumentos quirúrgicos necesarios para realizar exitosamente la reparación de la rotura del menisco.
Continuar leyendo «Artroscopia de rodilla. Lesiones de menisco»
Web del Dr. Enrique Galindo Martens. http://www.dregalindom.com
Doctor, se me sale el hombro continuamente
Cuando un paciente acude a mi consulta diciendo que el «hombro se le sale o se le luxa» o que tiene sensación de que se le sale, generalmente es porque ha sufrido una luxación de hombro en alguna ocasión anterior. Es lo que llamamos una Luxación Recidivante de Hombro.
Continuar leyendo «Doctor, se me sale el hombro continuamente»
Diario La Gaceta. Tratamiento de la artrosis en el adulto joven
Recientemente tuvimos la oportunidad de hablar en el diario La Gaceta sobre los tratamientos más avanzados para la artrosis en los pacientes jóvenes.
Recientemente tuvimos la oportunidad de hablar en el diario La Gaceta sobre los tratamientos más avanzados para la artrosis en los pacientes jóvenes.
Les dejo con el artículo.
Continuar leyendo «Diario La Gaceta. Tratamiento de la artrosis en el adulto joven»
Entrevista al Dr. Enrique Galindo en el diario La Razón
Les dejo una copia de la entrevista que realizamos en el diario La Razón, suplemento de salud «Vida Sana»
Dr. Enrique Galindo Martens
Les dejo una copia de la entrevista que realizamos en el diario La Razón, suplemento de salud «Vida Sana»
Continuar leyendo «Entrevista al Dr. Enrique Galindo en el diario La Razón»
Hombro Congelado
Existe una curiosidad que compartimos todos los médicos en nuestra actividad diaria y, aunque hablamos de ella con frecuencia y con cierta ironía, nunca encontramos una explicación. Esta curiosidad no es otra cosa que, independientemente de nuestra especialidad, las patologías que recibimos en la consulta o que tenemos que operar, se «agrupan por temporadas». |
Curso Avanzado de Hombro y Rodilla sobre Cadaver. Universidad de Kiel, Alemania.
Durante el mes de Octubre se desarrolló en la Universidad de Kiel, Alemania unos de los cursos más avanzados en artroscopia de Hombro y Rodilla.
En este curso se presentaron los últimos avances y las más modernas técnicas artroscópicas en el tratamiento de lesiones de hombro y rodilla.
Durante el mes de Octubre se desarrolló en la Universidad de Kiel, Alemania unos de los cursos más avanzados en artroscopia de Hombro y Rodilla.
En este curso se presentaron los últimos avances y las más modernas técnicas artroscópicas en el tratamiento de lesiones de hombro y rodilla.
Continuar leyendo «Curso Avanzado de Hombro y Rodilla sobre Cadaver. Universidad de Kiel, Alemania.»
El Síndrome Subcoracoideo produce dolor de hombro resistente a los tratamiento convencionales
El “impingement” coracoideo consiste en el atrapamiento del tendón subescapular entre la apófisis coracoides y el troquín. Este síndrome produce dolor en la cara anterior del hombro de difícil diagnóstico. No es una patología muy frecuente, por eso, pocas veces lo buscamos en la exploración clínica o en las imágenes de la R.M.N.
El “impingement” coracoideo consiste en el atrapamiento del tendón subescapular entre la apófisis coracoides y el troquín. Este síndrome produce dolor en la cara anterior del hombro de difícil diagnóstico. No es una patología muy frecuente, por eso, pocas veces lo buscamos en la exploración clínica o en las imágenes de la R.M.N.
Dentro de las técnicas quirúrgicas con las que contamos para su tratamiento, la cirugía artroscópica puede jugar un papel definitivo en el tratamiento de esta patología
Realizamos un estudio poniendo en práctica la técnica artroscópica descrita por Burkhart y lo publicamos en la Revista Española de Artroscopia.
Artroscopia de Cadera. Artrosis de Cadera con Destrucción Articular
Hoy les presentaré un caso clínico de una paciente, mujer de 22 años, que tras sufrir una artritis de cadera a los 12 años presenta como secuelas, importante dolor y limitación de la función.
El caso fue tratado mediante una Artroscopia de Cadera; un procedimiento mínimamente invasivo.
Dr. Enrique Galindo Martens
Hoy les presentaré un caso clínico de una paciente, mujer de 22 años, que tras sufrir una artritis de cadera a los 12 años presenta como secuelas, importante dolor y limitación de la función.
El caso fue tratado mediante una Artroscopia de Cadera; un procedimiento mínimamente invasivo.
Continuar leyendo «Artroscopia de Cadera. Artrosis de Cadera con Destrucción Articular»
Luxación recidivante de hombro. Tratamiento artroscópico con técnica de Bankart
La cirugía artroscópica ha igualado en cuanto a resultados a la cirugía abierta mediante técnica de Bankart en la luxación recidivante de hombro, disminuyendo la morbilidad, tiempo quirúrgico y costes.
Dr. Enrique Galindo Martens
La cirugía artroscópica ha igualado en cuanto a resultados a la cirugía abierta mediante técnica de Bankart en la luxación recidivante de hombro, disminuyendo la morbilidad, tiempo quirúrgico y costes.
Continuar leyendo «Luxación recidivante de hombro. Tratamiento artroscópico con técnica de Bankart»
Curso Avanzado de Artroscopia de Tobillo en Cadaver. Barcelona
Recientemente celebramos en Barcelona el Curso Avanzado de Artroscopia de Tobillo en Cadaver. (Asociación Española de Artroscopia).
Tengo que reconocer que no existe ningún otro sistema mejor, para aprender nuevas técnicas quirúrgicas y mantenerse al día con las habilidades adquiridas.
Pasamos muy buenos momentos juntos y siempre es un placer compartir con los grandes artroscopistas de este país, las dudas y conocimientos…
Dr. Enrique Galindo Martens
Recientemente celebramos en Barcelona el Curso Avanzado de Artroscopia de Tobillo en Cadaver. (Asociación Española de Artroscopia).
Tengo que reconocer que no existe ningún otro sistema mejor, para aprender nuevas técnicas quirúrgicas y mantenerse al día con las habilidades adquiridas.
Pasamos muy buenos momentos juntos y siempre es un placer compartir con los grandes artroscopistas de este país, las dudas y conocimientos…
Continuar leyendo «Curso Avanzado de Artroscopia de Tobillo en Cadaver. Barcelona»
Artroscopia de Codo. Congreso Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 2009
En esta ocasión me gustaría mostrales un pequeño ejemplo de como se desarrollan los Congresos Científicos de Traumatología y Cirugía Ortopédica.
La conferencia dicta sobre la técnica quirúrgica y los diferentes tipos de lesiones que hoy en día se puede resolver utilizando una técnica muy poco agresiva y mínimamente invasiva: La Artroscopia de Codo.
En esta ocasión me gustaría mostrales un pequeño ejemplo de como se desarrollan los Congresos Científicos de Traumatología y Cirugía Ortopédica.
La conferencia dicta sobre la técnica quirúrgica y los diferentes tipos de lesiones que hoy en día se puede resolver utilizando una técnica muy poco agresiva y mínimamente invasiva: La Artroscopia de Codo.
Dolor Intenso en la Base del Pulgar. Rizartrosis
La rizartrosis, artrosis de la articulación trapeciometacarpiana del dedo Pulgar, es considerada como la patología degenerativa más inhabilitante en las articulaciones de la mano y muñeca.
El procedimiento quirúrgico de aproximadamente 45 minutos de duración, se realiza bajo anestesia regional, sedación, isquemia y artroscopia de la mano
INTRODUCCIÓN
La rizartrosis, artrosis de la articulación trapeciometacarpiana del dedo Pulgar, es considerada como la patología degenerativa más inhabilitante en las articulaciones de la mano y muñeca.
El tratamiento de la rizartrosis continua siendo desconcertante, puesto que a pesar de la multitud de opciones terapéuticas descritas, tanto conservadoras como quirúrgicas, no existe una sistematica en el esquema de trabajo ni en los resultados.
Continuar leyendo «Dolor Intenso en la Base del Pulgar. Rizartrosis»
Doctor, se me Duerme la Mano… Síndrome del Túnel Carpiano
El síndrome del túnel carpiano es una causa muy común y limitante de la muñeca y la persona puede sentir dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo en la palma de la mano, la muñeca, el dedo pulgar o en los dedos de las manos. El músculo del pulgar se puede debilitar, dificultando el agarre de las cosas. El dolor se puede extender hacia arriba hasta el codo.
El síndrome del túnel carpiano es una causa muy común y limitante de la muñeca y la persona puede sentir dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo en la palma de la mano, la muñeca, el dedo pulgar o en los dedos de las manos. El músculo del pulgar se puede debilitar, dificultando el agarre de las cosas. El dolor se puede extender hacia arriba hasta el codo.
Continuar leyendo «Doctor, se me Duerme la Mano… Síndrome del Túnel Carpiano»